¿Buscas lo mejor? Cable HDMI (Interfaz multimedia de alta definición) ¿Necesitas ayuda para decidir qué versión es la mejor para tu dispositivo? HDMI es la mejor interfaz para la transmisión de audio y video. Todas las tarjetas gráficas, monitores, televisores, consolas de videojuegos y barras de sonido más recientes cuentan con una interfaz HDMI. Su excepcional capacidad para ofrecer una resolución de 8K a 60 Hz y su sólido diseño de puerto la convierten en la interfaz ideal. Sin embargo, es fundamental seleccionar cuidadosamente un cable HDMI compatible para aprovechar todas sus funciones.
Las tecnologías más recientes, como eARC, Dolby Vision y Dynamic HDR, son ahora características esenciales de cualquier dispositivo de visualización moderno y requieren una conexión precisa para su funcionamiento. Aprovecha estas increíbles especificaciones con un cable de alta calidad. Este artículo mencionará todos los factores que nuestros lectores deben considerar antes de comprar un cable HDMI. ¡Sigue leyendo para más información!
Tabla de contenido
- 1. Comparación de las tres versiones de cable HDMI y funciones habilitadas
- 2. ¿Qué otros factores deben tenerse en cuenta además de los parámetros básicos?
- 3. Ventajas y desventajas de HDMI 1.4
- 4. Ventajas y desventajas de HDMI 2.0
- 5. Ventajas y desventajas de HDMI 2.1
- 6. Historia del desarrollo del cable HDMI
- 7. ¿Son las versiones HDMI compatibles entre sí?
- 8. ¿Cómo elegir un cable HDMI adecuado?
- 9. La gente también pregunta
Comparación de las tres versiones de cable HDMI y funciones habilitadas
Echemos un vistazo rápido a la comparación entre las tres características más frecuentes de la versión HDMI.A continuación se muestran algunas características que la electrónica moderna utiliza para la transmisión de audio y vídeo.
Característica | HDMI 2.1 | HDMI 2.0 | HDMI 1.4 |
Resolución máxima | 8K@60Hz | 4K@60Hz | 4K@30Hz |
Ancho de banda máximo | 48 Gbps | 18 Gbps | 10.2 Gbps |
Clavijas y cables de cable | 24 | 19 | 19 |
eARC mejorado | ✔ | ✖ | ✖ |
QFT (Transporte rápido de tramas) | ✔ | ✖ | ✖ |
ALLM (Modo automático de baja latencia) | ✔ | ✖ | ✖ |
QMS (Cambio rápido de medios) | ✔ | ✖ | ✖ |
HDR dinámico | ✔ | ✔ | ✖ |
Frecuencia de actualización variable (VRR) | ✔ | ✔ | ✖ |
HLG (Log-Gamma híbrido) | ✔ | ✔ | ✖ |
Dolby Vision | ✔ | ✔ | ✖ |
Sincronización gratuita | ✔ | ✔ | ✖ |
G-Sync | ✔ | ✔ | ✖ |
Soporte 3D | ✔ | ✔ | ✔ |
Canal Ethernet | ✔ | ✔ | ✔ |
Compatibilidad con versiones anteriores (Versiones anteriores) | ✔ | ✔ | ✔ |
Tecnologías como eARC y QFT requieren una HDMI 2.1 cableProporciona ancho de banda adicional gracias a su diseño de puerto y cable. Un Cable HDMI 2.0 Puede soportar eARC en comparación con eARC mejorado por HDMI 2.1. Un dispositivo puede aprovechar el ancho de banda limitado del cable, sacrificando otras funciones esenciales. Por eso, necesita el cable HDMI 2.1 más reciente para aprovechar al máximo todas las funciones del dispositivo. La adición de 5 hilos al cable HDMI 2.1 también eleva ligeramente el precio respecto a las versiones anteriores, pero es una compensación que los aficionados a la tecnología pueden asumir.
¿Qué otros factores deben tenerse en cuenta además de los parámetros básicos?
Además de tener el puerto central de 24 pines y el diseño del cable, debemos considerar los siguientes factores:
Material del puerto de enlace
Los profesionales y gamers que necesitan transportar su equipo y conectarlo y desconectarlo con frecuencia necesitan un puerto de enlace de material resistente para un rendimiento duradero. Los usuarios domésticos también necesitan un puerto de enlace de alta calidad, ya que las tensiones durante el cableado pueden dañarlo. Un puerto consta de una carcasa, un conector, pines y una cubierta. A continuación, se detalla el material utilizado en la fabricación de un puerto de enlace:
- Plástico ABS o cloruro de polivinilo (PVC): Estos son materiales comunes al elegir una carcasa. Son ligeros y tienen una alta resistencia al impacto. Existe una ligera diferencia en densidad, flexibilidad, resistencia química y al fuego entre el ABS y el PVC. Generalmente, el ABS es más rígido, mientras que el PVC es más flexible.
- Aluminio: La carcasa es el componente que cubre la carcasa para mayor durabilidad. Un puerto de plástico desnudo es flexible, lo que puede provocar que sus componentes metálicos internos se aflojen con el tiempo. Una carcasa de aluminio evita que el plástico se mueva lo suficiente como para que el conector interno se salga de su lugar.
- Cobre: Es el mejor material para las clavijas, ya que es un excelente conductor de electricidad en términos de precio y rendimiento. Algunos cables utilizan aluminio o materiales de aleación como clavijas, pero son propensos al desgaste y tienen menor conductividad. Elija un cable con clavijas de cobre para una conexión eléctrica firme.
- Latón: El latón es el material predilecto para un conector. Este metal le da al puerto la forma de los tipos A, B, C, D y E. Proporciona suficiente conductividad y resistencia para mantener unidos todos los componentes internos. El conector sufre el mayor desgaste al conectarlo y desconectarlo, por lo que es lógico elegir un material más rígido.
Material del cable
A cable HDMI de alta eficiencia Utiliza cobre como conductor. El cobre proporciona la flexibilidad, resistencia, conductividad y resistencia a la corrosión necesarias para un alto rendimiento. Un cable HDMI de cobre estañado va un paso más allá al ofrecer una protección excepcional contra la corrosión. Las aplicaciones marinas lo utilizan principalmente con una exposición intensa a la humedad.
Un cable HDMI de alta calidad utiliza hilos de cobre estañado, lo que lo hace ligeramente más caro que sus homólogos de cobre desnudo. Estos son los factores a considerar al elegir un cable HDMI:
- Blindaje: El conjunto de cables de cobre necesita blindaje para mejorar la resistencia de la señal. Las interferencias de otros dispositivos electrónicos pueden causar ruido en la pantalla, lo que afecta directamente la experiencia del usuario. El material del blindaje puede ser fibra de vidrio, nailon, PP, caucho, PVC o papel de aluminio.
- Conductividad: Es el factor más crítico en los cables. Elija siempre un cable con conductor de cobre, ya que tiene la mejor conductividad.
- Durabilidad: Para mayor durabilidad, considere usar cables de cobre estañado, ya que duran más y tienen un rendimiento constante durante toda su vida útil.
Material de la envoltura del cuerpo del cable
Un cable de baja calidad puede dañarse con el tiempo debido al material de envoltura elegido por el fabricante. Quienes viajan con frecuencia pueden necesitar transportar sus cables, lo que puede causar desgaste durante el almacenamiento, la conexión y la desconexión. La envoltura del cable puede incluir cualquiera de los siguientes materiales:
- Fundas de cable trenzadasSon la mejor opción para envolver cables. Ofrecen la flexibilidad, resistencia y durabilidad que necesitan. Pueden estar hechos de nailon, poliéster, PET, PPS y Nomex. El nailon es el material más común y el de mejor rendimiento.
- Termocontracción: Es un tubo de plástico que se contrae al exponerse al calor. Los cables envueltos con termorretráctiles son ideales para enrutar en espacios pequeños.
- Envoltura en espiral: Cualquier material en forma de lámina que envuelva los cables se denomina espiral. Estos cables suelen ser más caros y tienen menos aplicaciones en electrónica.
Pros y contras de HDMI 1.4
HDMI 1.4 se popularizó en 2009. Esta versión con puerto sigue siendo común en monitores y televisores de gama media. Su diseño económico y sus buenas características la hacen aún relevante para la electrónica moderna. Veamos sus ventajas y desventajas:
Ventajas
- Primero en presentar 4K@24Hz supporte
- Cable Ethernet a través de HDMI
- Compatibilidad con pantalla 3D
- Compatibilidad con canal de retorno de audio (ARC)
- Permite un espacio de color más amplio sYCC601, Adobe®RGB y Adobe®YCC601
- Introducción a los puertos tipo D y tipo E
Contras
- Sin entrega de resolución 8K
- Sin soporte HDR
- Sin capacidad de sincronización adaptativa para juegos
Ámbito de aplicación
HDMI 1.4, debido a su diseño rentable, todavía es aplicable en los siguientes escenarios:
- Monitores pequeños: HDMI 1.4 prevalece en monitores de 24” y 27” que funcionan con una resolución de 1080p o 1440p pero no requieren compatibilidad con 4K.
- Sistema de cine en casa: Un sistema de sonido envolvente 5.1 económico puede beneficiarse del ancho de banda que ofrece HDMI 1.4.
- Decodificadores y dispositivos de transmisión: Los televisores sin Android se benefician de decodificadores con HDMI 1.4 para soportar la resolución 4K.
Pros y contras de HDMI 2.0
La mejora del rendimiento respecto a la versión anterior fue significativa. HDMI 2.0 El cable mantuvo el mismo número de pines y cables que la versión anterior, pero el ancho de banda se duplicó a 18 Gbps. A continuación, se presenta una lista de algunas de las ventajas y desventajas:
Ventajas
- Frecuencia de actualización de 60 Hz para resolución 4K
- Compatibilidad con 7 mil millones de colores
- paleta de colores de 12 bits
- Capacidad de 32 canales de audio
Contras
- Sin soporte VRR
- Sin eARC
- Sin HDR dinámico
Ámbito de aplicación
HDMI 2.0 sigue siendo muy popular gracias a su alto ancho de banda y su relevancia para la electrónica moderna. Además, los cables son económicos y fáciles de conseguir. Estas son algunas de sus aplicaciones más populares:
- Juego de azar: HDMI 2.0 es compatible con las tecnologías Nvidia G-Sync y AMD Freesync gracias a su alto ancho de banda. Admite una frecuencia de actualización de 120 Hz con una resolución de 1080p ideal para jugadores.
- Televisores de alta gama: Los televisores modernos requieren Dolby Vision y HDR dinámico para disfrutar de un sonido y unas imágenes excepcionales. HDMI 2.0 tiene suficiente ancho de banda para soportar ambas tecnologías.
- Sistema de entretenimiento para automóvil: Los coches actuales cuentan con sofisticados sistemas de vídeo y audio que requieren una conexión adecuada. HDMI 2.0 ofrece la calidad y el rendimiento necesarios para los sistemas de alta gama de coches.
Compre el cable HDMI 2.0 de CABLETIME
Pros y contras de HDMI 2.1
HDMI 2.1 representa la cúspide de la tecnología HDMI Es la opción ideal para usuarios que buscan lo último en tecnología. Admite las especificaciones más recientes, como resolución 8K, HDR dinámico y VRR. Además, cuenta con un enorme ancho de banda de 48 Gbps, lo que garantiza la flexibilidad y la preparación para el futuro de los diseñadores.
Ventajas
- Canal de retorno de audio mejorado (eARC)
- Transporte rápido de tramas (QFT)
- Soporte para resolución de 10K
- Baja EMI (interferencia electromagnética)
- Frecuencia de actualización de 240 Hz a 1440p
Contras
- Requiere cables HDMI de ultra alta velocidad
Ámbito de aplicación

Las consolas modernas como PlayStation y Xbox requieren un cable HDMI 2.1. Por lo tanto, un televisor también debe contar con un cable HDMI 2.1 para aprovechar al máximo la nueva interfaz. Veamos sus amplias aplicaciones:
- PlayStation 5: La PS5 cuenta con un puerto HDMI 2.1 y es compatible con eARC, HDR dinámico, VRR, ALLM y FreeSync. Es necesario que los usuarios utilicen un cable HDMI de ultraalta velocidad para obtener la máxima compatibilidad.
- Xbox Series X/S: La famosa consola de juegos de Microsoft cuenta con características similares, además de la capacidad HLG (Hybrid Log-Gamma). Necesita el ancho de banda que ofrece HDMI 2.1 para funcionar correctamente.
- PC para juegos: Las tarjetas gráficas modernas admiten frecuencias de actualización de 240 Hz y una calidad de audio premium mediante eARC. Combinarlas con un monitor de alta gama ofrece una experiencia de juego inigualable. Un cable HDMI 2.1b ofrece un ancho de banda masivo para todas las funciones.
- HTPC: Los PC de cine en casa están de moda. Los usuarios han optado por los PC en lugar de los sistemas de cine en casa por la diversidad y las capacidades ilimitadas. HDMI 2.1b se convierte en el modo de transmisión de video y audio más relevante para los ordenadores.
Compre el cable HDMI 2.1 8K de CableTime
Historia del desarrollo del cable HDMI
década de 1990
- 1997: Interfaz Digital Serial (DVI), predecesora de los monitores de alta resolución compatibles con HDMI. Sin embargo, se necesitaba un estándar mejor que funcionara en múltiples dispositivos.
- 1998: Varias empresas de electrónica se unieron para formar un grupo de trabajo HDMI. Aportaron recursos para establecer una nueva interfaz digital que garantiza la compatibilidad de dispositivos. El grupo contaba con más de 70 miembros, entre ellos Panasonic, Toshiba, Hitachi y muchos más.
década de 2000
- 2002: Se lanzó HDMI 1.0 con un ancho de banda de 4,95 Gbit/s por enlace, similar al de DVI. Admite una resolución de hasta 1080p y audio de 8 canales.
- 2004: se lanzó HDMI 1.1, compatible con DVD Audio y SACD de alta fidelidad.
- 2005: HDMI 1.2 se lanzó con Deep Color (color de 10 y 12 bits) y CEC (Control de Electrónica de Consumo). También fue el primer HDMI que admitió altas frecuencias de actualización y una alta resolución. 720p@120Hz.
- 2006: Se lanzó HDMI 1.3, que agregó compatibilidad con xvColor (gama cromática ampliada) y canal Ethernet HDMI (Ethernet sobre HDMI)
- 2009: Se lanzó HDMI 1.4, que agregó compatibilidad con resolución 4K a 24 Hz, compatibilidad con pantalla 3D, canal de retorno de audio (ARC) e introducción de puertos tipo D y tipo E.
década de 2010
- 2013: se lanzó HDMI 2.0, duplicando el ancho de banda a 18 Gbps, admitiendo una resolución 4K a 60 Hz y agregando compatibilidad con HDR (alto rango dinámico).
- 2017: se lanzó HDMI 2.1, que aumentó el ancho de banda a 48 Gbps, admitió una resolución de 8K a 60 Hz y agregó compatibilidad con eARC (canal de retorno de audio mejorado), VRR (frecuencia de actualización variable) y ALLM (modo automático de baja latencia).
década de 2020
- 2022: Se lanzó HDMI 2.1a, que agregó compatibilidad con resoluciones 8K a 120 Hz y 4K a 144 Hz. Esto permitió disfrutar de todas las funciones de un dispositivo de video y audio de alta gama. El conector de 24 pines y los cables proporcionan 48 Gbps, un rendimiento sin precedentes hasta la fecha.
¿Son las versiones HDMI compatibles entre sí?
Una de las mejores ventajas de HDMI es su retrocompatibilidad. Cada nueva versión de cable HDMI es compatible con un puerto de diseño anterior. HDMI tiene un conector tipo A estándar, utilizado por todos los dispositivos electrónicos modernos. La única diferencia radica en el número de pines y cables. Un cable HDMI 1.4 antiguo puede funcionar con hardware HDMI 2.0, pero con capacidades limitadas. Un HDMI 1.4 no ofrece el ancho de banda ni la resistencia necesarios para soportar plenamente las funciones HDMI 2.0. La compatibilidad se resume en los siguientes puntos:
- Las versiones HDMI son 100% compatibles con versiones anteriores.
- Los usuarios pueden utilizar un cable HDMI antiguo para hardware de próxima generación limitando sus capacidades.
- Un cable HDMI 1.4 puede funcionar con una pantalla HDMI 2.1b pero limitará la resolución a 4K@30Hz.
¿Cómo elegir un cable HDMI adecuado?
Los cables HDMI vienen en diferentes tamaños, versiones, tipos y conectores. Encontrar el cable adecuado puede ser complicado y abrumador, dada la gran variedad disponible. Dependiendo de la aplicación, cada versión ofrece sus ventajas. Analicemos el método paso a paso para encontrar el cable perfecto para su dispositivo:
Paso 1: Identifique los requisitos de su dispositivo
Todos los dispositivos electrónicos más recientes incluyen especificaciones que identifican la versión HDMI. Puede tratarse de un televisor, un monitor, una barra de sonido, un sistema de sonido, un sistema de entretenimiento para el automóvil, tarjetas gráficas, un teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo que requiera transmisión de audio y video.
Incluya todas las tecnologías de su dispositivo: eARC, QFT (Transmisión rápida de fotogramas), HDR dinámico, Frecuencia de actualización variable (VRR), ALLM (Modo automático de baja latencia), HLG (Gamma log híbrida), Dolby Vision, FreeSync y G-Sync. Luego, busque la versión de cable HDMI compatible.
Consejo: Un usuario puede simplemente optar por el último cable HDMI 2.1b, que es compatible con versiones anteriores y funcionará con cualquier hardware.
Paso 2: Determinar las condiciones de uso
Los requisitos de calidad del cable dependen de las condiciones ambientales a las que se enfrenta y del uso previsto. Analicemos los diferentes escenarios de aplicación y las versiones HDMI recomendadas:
- Entretenimiento en el hogar: Las posibilidades de mover el sistema de entretenimiento en casa son escasas. Es mejor usar un cable medianamente resistente con eARC para DTS:X y Dolby Atmos.
- Aplicación industrial: La resistencia ambiental y la fiabilidad son fundamentales en aplicaciones industriales. Una pantalla industrial típica no requiere una resolución de 8K o 10K, por lo que HDMI 1.4a es suficiente, a menos que necesite una pantalla grande de 10K.
- Consolas de juegos: Xbox X/S y PlayStation 5 requieren HDMI 2.1b para utilizar audio y video de alta tasa de bits. La necesidad de HDR dinámico, VRR, ALLM y FreeSync hace que HDMI 2.0 y 2.1 sean las únicas opciones para las consolas de juegos de próxima generación.
- Edición de vídeo profesional: Una paleta y combinación de colores precisas son vitales. Los profesionales necesitan que la edición de video se vea lo más natural posible. HDMI 2.1b con su BT.2020 de 10, 12 y 16 bits por componente de color es ideal para editores.
- Proyectores de oficina: Las reuniones y entornos profesionales rara vez requieren una alta frecuencia de actualización. HDMI 1.4a es más que suficiente en estos casos, ya que ofrece compatibilidad con resolución 4K. Es importante priorizar la calidad de construcción, ya que podría haber mucho cableado.
- Señalización digital: Las vallas publicitarias y los letreros se enfrentan a un entorno exigente. Por lo tanto, es fundamental contar con un cable fiable y duradero. HDMI 1.4a también es suficiente en este caso, ya que la pantalla no requiere una alta frecuencia de actualización ni una resolución ultraalta.
- Computadoras para juegos de alta gama: Si hay algo que puede superar los límites de la tecnología, son las PC para juegos de alta gama. Necesitan lo último y lo mejor para garantizar baja latencia, alta frecuencia de actualización y video con alta densidad de píxeles. La necesidad de audio de alta fidelidad para precisión también es fundamental para los juegos competitivos. El cable HDMI 2.1b es la única opción para PC para juegos de alta gama.
- Equipo de imágenes ópticas médicas: HDMI 1.4 es ideal para equipos de imágenes ópticas médicas. Su alta resolución, amplia gama cromática y compatibilidad con HDCP lo convierten en la opción ideal para aplicaciones de imágenes médicas.
Paso 3: Seleccione el tipo correcto
- Cable HDMI estándar: Es otro nombre para el cable HDMI 1.4. Es la versión de cable HDMI más común utilizada en sistemas de sonido, televisores y consolas de juegos, con soporte para 4K@30Hz and 1080p@60Hz.
- Cable HDMI de alta velocidad: Si su equipo de visualización lo admite 4K@60Hz, 1080p@120HzSi quieres disfrutar de contenido 4K HDR, este cable es ideal para ti. Es compatible con los puertos HDMI 2.0.
- Cable HDMI de ultra alta velocidad: Ofrece 48 Gbps de ancho de banda y es compatible con las últimas tecnologías de video y audio. Si desea que su configuración sea duradera y habilitar HDR dinámico, VRR y eARC, este cable compatible con HDMI 2.1b es la mejor opción.
- Cable HDMI de fibra óptica activa (AOC): Los usuarios pueden optar por el cable HDMI de alta calidad y rendimiento superior con transmisión sin pérdidas. El cable AOC es el mejor tipo de cable. Es aplicable en entornos médicos, industriales, de radiodifusión y de salas de cine. Un cable AOC puede alcanzar una distancia de hasta 100 metros, algo imposible con los cables de cobre estándar. Es el mejor tipo para transmisiones de larga distancia.
Paso 4: Asegúrese de que el cable sea auténtico
Para garantizar que el cable sea auténtico, asegúrese de que tenga las siguientes identificaciones:
- Etiqueta del logotipo del cable HDMI estándar
- Código QR
- Imagen holográfica escaneable únicamente mediante la aplicación de certificación de cable HDMI
- La cubierta del cable tiene impreso el cable HDMI de ultra alta velocidad

Paso 5: Considere características adicionales
Características como los cables, el puerto, la cubierta y el material de blindaje también pueden afectar su rendimiento en diferentes condiciones. Algunos materiales son muy duraderos en ciertas situaciones, mientras que otros pueden fallar. Los usuarios deben considerar estos factores:
- Conector: El conector puede ser chapado en oro y de cobre crudo o latón. Los viajeros frecuentes deberían optar por chapado en oro o latón, según la exposición a la humedad. Los usuarios domésticos pueden usar cualquier otro material, ya que el entorno no es agresivo.
- Clasificación CL3 o CL2: Estas clasificaciones indican que el cable es apto para instalación empotrada en pared. Cuenta con revestimiento ignífugo de aluminio o trenzado y soporta sobretensiones de hasta 300 vatios.
Compre cables HDMI de CableTime
La gente también pregunta
1. ¿Puedo usar HDMI 1.4 en el puerto 2.1?
Sí, puedes usar HDMI 1.4 en un puerto 2.1, ya que son retrocompatibles. Sin embargo, tendrás resoluciones limitadas, hasta... 4K@30Hz and 1080p@60Hz. The El número limitado de cables y la construcción de un cable HDMI 1.4 limitan su rendimiento. Dado que los conectores de ambas versiones HDMI son de tipo A, funcionan entre sí.
2. ¿Puedo usar HDMI 1.4 para 4K?
HDMI 1.4 fue una de las primeras interfaces multimedia de alta definición compatibles con resolución 4K. Ofrece una frecuencia de actualización de 30 Hz, lo que puede provocar interrupciones en momentos de alta actividad en los vídeos. No se recomienda usar un cable HDMI 1.4 para juegos 4K.
3. ¿Puede HDMI 1.4 hacer HDR?
No, HDMI 1.4 no ofrece HDR. La primera versión que incluyó HDR (alto rango dinámico) fue HDMI 2.0. Es la forma más básica de dinámica de color. Sin embargo, necesitará un televisor o monitor compatible para visualizar la gradación de color HDR.
4. ¿Necesito HDMI 2.1 para Dolby Atmos?
HDMI 2.1 es compatible con Dolby Atmos gracias a su extraordinario ancho de banda de 48 Gbps. Sin embargo, Dolby Atmos se incorporó con el lanzamiento de HDMI 2.0. En comparación con HDMI 1.4, el número de canales aumentó de 8 a 32. Sin embargo, en audio, eARC solo está disponible con HDMI 2.1.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.